A mediados de noviembre, recibimos a María José Aguirre Zuazo, magistrada y participante del programa Educar en Justicia quien impartió una charla a las alumnas de 1º y 2º de Bachillerato sobre la importancia del sistema judicial y su impacto en la sociedad.

“Educar en Justicia” es un programa promovido por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial y dirigido a alumnos de Secundaria. Eskibel ha sido seleccionad para este programa. El objetivo de esta sesión fue que las alumnas adquieran un conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del sistema de Justicia en España, con especial incidencia en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal del menor.

También se informó a las alumnas sobre cuáles son los distintos órdenes jurisdiccionales –civil, penal, social y contencioso- y qué tipo de asuntos se resuelve en cada uno; cómo se estructura la Administración de Justicia, cuál es el desarrollo de un juicio penal y qué función desempeñan en él los jueces, los letrados de la Administración de Justicia, los fiscales, los abogados, los testigos y los peritos.

Después de esta sesión le hicimos una pequeña entrevista a la magistrada que nos contestó con amabilidad.

¿Por qué son importantes proyectos como Educar en Justicia?

Es esencial que se entienda qué hacen los jueces y cómo funciona el sistema judicial. Queremos que sepáis que somos personas comprometidas que intentamos hacer nuestro trabajo con honestidad y el mejor conocimiento posible. Este tipo de proyectos acercan la labor de los jueces a la sociedad.

¿Por qué es importante que los jóvenes entiendan el sistema de justicia?

Es fundamental porque forman parte de la sociedad y, tarde o temprano, todos podemos vernos involucrados en el sistema judicial. Los jóvenes deben conocer cómo funciona, ya que el futuro está en sus manos; sois vosotros quienes podéis construir la sociedad que deseáis.

Además, la tecnología evoluciona rápidamente, surgiendo nuevos delitos que antes no existían. Es crucial comprender los riesgos y límites de las redes sociales. La generación actual es la que mejor conoce estos peligros, porque los ha vivido de primera mano.

¿Cómo podemos hacer más accesible el funcionamiento del sistema de justicia para la sociedad civil?

Cursos de formación sobre el sistema judicial, como el proyecto Educar en Justicia, son iniciativas muy valiosas. También existen otros programas enfocados en temas específicos, como la violencia contra la mujer. Además, existen otros proyectos para educar en la violencia a través de las redes sociales.

 

Poder jucdicial