Las alumnas de 1º ESO participan, este año, en “Itsaslaminak-Sirenas-Sirènes”. Este novedoso proyecto multidisciplinar ha sido organizado por la Fundación Cristina Enea, Malandain Biarritz Ballet y el equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona con el objetivo de concienciar al alumnado de primer ciclo de Secundaria sobre al impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas marinos.

El gran reto de este programa es mezclar disciplinas, como el arte y el medio ambiente, y cruzar fronteras, como las que separan ciudades y países o idiomas y lenguajes. ‘Sirenas’ une la danza y la educación ambiental y, en último término, junta personas para un mundo mejor. A través de un itinerario pedagógico, que incluye talleres de danza en clase, visualización del ballet y desarrollo de una unidad didáctica, las alumnas de 1º ESO adquirirán conocimientos sobre medio ambiente y los riesgos de la contaminación, y propondrán salidas válidas para intentar resolver el problema.

La primera sesión tuvo lugar el martes, 24 de septiembre. Tras una presentación en la que se les explicó la problemática ambiental de los mares, la coreógrafa y bailarina del Ballet de Biarritz, Ione Miren Aguirre, ofreció a las alumnas un primer contacto con la danza, inspirándose en el movimiento de algunos animales marinos.

La segunda sesión consistirá en acudir a la representación del espectáculo ‘Sirenas’ del Malandain Ballet de Biarritz en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. La obra de Martin Harriague, plantea, de una manera original y artística, el tema de la contaminación por plásticos de los mares. Al término del espectáculo, las alumnas participarán en un coloquio con los bailarines.

Para finalizar, la coreógrafa y bailarina Ione Miren Aguirre vendrá a Eskibel para profundizar con las alumnas sobre lo visto en la obra de forma práctica en una sesión de coreografía.