Las alumnas de 6º de Primaria se embarcaron en la semana del 11 al 15 de noviembre en un emocionante proyecto educativo centrado en Mary Anning, una figura pionera en el campo de la paleontología y descubridora del plesiosaurio, una de las criaturas acuáticas más importantes de la época jurásica.
El proyecto, que forma parte de nuestra innovación educativa, es transversal y colaborativo, integrando todas las asignaturas del currículo. Con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico, el proyecto cuenta con el respaldo de la Association for Science Education (ASE) y el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra.
Mary Anning, una mujer autodidacta y la primera paleontóloga reconocida por su contribución al estudio de los fósiles, inspira este proyecto que combina ciencia, historia y creatividad.
Durante la semana, las alumnas participaron en diversas actividades diseñadas para abordar la paleontología desde diferentes perspectivas:
- Matemáticas: Escape Room con retos relacionados con los descubrimientos de la época.
- Gizarte: Estudio de los mapas políticos del siglo XIX.
- Lengua: Elaboración de biografías de gobernantes contemporáneos a Mary Anning.
- Euskera: Creación de discursos caracterizadas como líderes políticos de la época.
- Science: Aprender a apoyar argumentos basados en evidencias científicas.
- Inglés: Redacción de la biografía de Mary Anning.
- Artística: Construcción de un periscopio marino y un esqueleto de plesiosaurio.
Estas actividades no solo permitieron a las alumnas profundizar en el fascinante mundo de la paleontología, sino que también les acercaron al legado de una mujer que superó los retos de su tiempo para dejar una huella imborrable en la ciencia.
Además, las alumnas compartieron sus avances y descubrimientos con sus compañeras, fomentando el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.